ORGANIZADORES VISUALES
¿Qué son los organizadores visuales?
Un
organizador gráfico es una forma visual de presentar la información que destaca
los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Es un buen
instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre las
múltiples posibilidades de representación gráfica, destacan de forma especial
mapas conceptuales y los de desarrollados.
También
podemos decir que Un organizador visual es una representación visual de
conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un
concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de
variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual,
mapa mental etc.
Tony
Buzan padre de los mapas mentales, afirma que esta técnica permite entrar a los
dominios de nuestra mente de una manera más creativa. Su efecto es inmediato:
ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera
los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción
e intercambio de ideas.

Tipos de Organizadores Visuales:
Los
organizadores visuales toman formas físicas diferentes y cada una de ellas
resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A
continuación describimos algunos de los organizadores visuales (OV) más
utilizados en procesos educativos:
• Mapas
conceptuales
• Mapas
de ideas
• Diagramas
Causa-Efecto
• Líneas
de tiempo
• Organigramas
• Diagramas
de Venn
• Diagramas de flujo
• Diagramas de flujo
Ventajas
de su utilización
La
utilización de los organizadores visuales nos permite:
·
Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden observar cómo se relacionan las ideas unas
con otras y decidir cómo organizar o agrupar información.
·
Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han
aprendido. Esto les ayuda a asimilar e interiorizar nueva información,
permitiéndoles apropiarse de sus ideas.
· Integrar nuevo conocimiento. Los OG facilitan la comprensión
profunda de nuevos conocimientos mediante la realización de diagramas que se
van actualizando durante una lección. Este tipo de construcciones visuales les
ayudan a ver cómo las ideas principales de un tema nuevo se relacionan con el
conocimiento previo que tienen sobre este y a identificar e integrar los
conceptos clave de la nueva información al cuerpo de conocimientos que poseen.
·
Retener y recordar nueva información. La memoria juega un papel
muy importante en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en estos, con
frecuencia, se la asocia con poder recordar fechas o acontecimientos
específicos y/o conjuntos de instrucciones. Como una técnica de
aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la memoria.
·
Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un OG pone
en evidencia lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las
conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos aún no han comprendido.
·
Evaluar. Mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un
proceso de instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo
evoluciona su comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que
hagan sobre este.
·
Desarrollar habilidades
de pensamiento de orden superior. Los estudiantes necesitan
herramientas que con su uso les ayuden a autodirigir su pensamiento. Los OG
pueden cumplir esta función propiciando la organización más efectiva de este en
tres niveles de complejidad:
ü
En el 1° (quién, qué, cuándo, dónde) los estudiantes recolectan
información para definir, describir, listar, nombrar, recordar y ordenar esa
información.
ü
En el 2° (cómo y por qué), procesan la información contrastando,
comparando, clasificando, explicando, etc.
ü
Por último, en el nivel 3
(qué pasa sí...) los estudiantes pueden descubrir relaciones y patrones
mediante acciones como evaluar, hipotetizar, imaginar, predecir, idealizar,
etc).
PROGRAMAS PARA HACER ORGANIZADORES VISUALES
1.
MindMapping

Además
en MindMeister podemos trabajar en tiempo real con colaboradores, es decir
permite el trabajo colaborativo, basado en el concepto de web 2.0, nos facilita
también la tarea de añadir notas, clasificación mediante etiquetas,
incrustación de íconos, etc.
En
resumen, MindMeister es un excelente servicio online, para la creación de mapas
mentales y el trabajo colaborativo.
2.
Mindomo
Permite
compartir nuestro mapa con otras personas a través del Internet, generando
automáticamente direcciones Web con permisos de lectura o escritura.es una
completa herramienta de creación de mapas que permite introducir toda clase de
contenido, ya sea texto, hiperenlaces, videos, música e imágenes.
Cuenta
con varios diseños para los mapas y permite importar documentos Freemind o MMAP
y exportar los mapas como imagen o PDF.
3.
CmapTools
Este
programa gratuito permite construir, compartir la información en Internet y
criticar los modelos de conocimiento representados en los mapas conceptuales.
Además, permite elaborar esquemas de una manera sincronizada con otros usuarios
en Internet.
4.
NovaMind 5 Pro
¿Estás
pensando en realizar un proyecto? ¿Que te preceria tener una aplicación que te
ayudara a hacer mapas conceptuales donde vieras claramente todas tus ideas y
hacia donde tienes que tirar para conseguir tus objetivos?
NovaMind
Pro es una aplicación muy útil que te permitirá planificar y gestionar tus
proyectos gracais a la lluvia de ideas y la organización de estas, solucionando
los problemas y haciendo las cosas mejor con menos trabajo.
NovaMind 5 Pro es una
programa que te ayudará a hacer diagramas para organizar tus ideas, para ver
visualmente aquello que tu o más gente estas pensando y así resolver vuestras
dudas acerca de los proyectos y acertar con aquello más correcto, con la idea
más buena. Podrás hacer grandes mapas, crear interesantes organigramas con
múltiples formas como líneas, rectángulos, nubes, paralelogramos, flechas y
óvalos.
5.
Edwar Mindmap
Edwar Mindmap es un programa diseñado específicamente para todas aquellas personas que tienen que trabajar con mapas conceptuales y están buscando un programa con el que poder crearlos y gestionarlos fácilmente.
Este programa nos permitirá
crear todos los mapas que queramos de manera que nos sea más fácil estudiar,
presentar nuestras ideas, etc.
6.
iMindMap
Con iMindMap tendrá un completo editor que integra variadas herramientas para la gestión y administración de la información que el usuario quiera ir agregando a su mapa conceptual. Además el programa tiene la posibilidad de integrar fechas en un calendario que se añade en cada mapa. Los mapas se encuentran en diversos formatos para ser visualizados posteriormente en cualquier programa ya sea un visualizador de PDF o procesadores de texto como OpenOffice o WordOffice.
7.
Freeplane
8.
Freeplane Portable
No hay comentarios:
Publicar un comentario